Envac y Gruppo SAVE presentan el nuevo sistema de recogida neumática de residuos instalado en el aeropuerto Marco Polo de Venecia

IMG_1517

Davide Bassano, director sostenibilidad Gruppo Save; Sara Arrhenius, CMO Envac Group; Max Mutti, Country Manager Envac EMEA
Envac, compañía global especializada en recogida neumática de residuos, acaba de presentar en Venecia el sistema de recogida neumática que ha realizado para el Gruppo SAVE, el operador aeroportuario italiano, y que dará servicio a la terminal de pasajeros del aeropuerto Marco Polo de Venecia. La presentación ha tenido lugar hoy en sus instalaciones en Venecia.


El compromiso de Gruppo SAVE con la sostenibilidad y la consecución del objetivo de cero emisiones para 2030 da otro importante paso adelante con el nuevo e innovador sistema presentado hoy junto a Envac, líder mundial en recogida automatizada de residuos y creador del sistema neumático, y que ya cuenta con varios sistemas de recogida en aeropuertos instalados en Europa.

Marco Polo es el segundo aeropuerto de Europa después de Oslo-Gardemoen que ha implementado un sistema de recogida neumática de residuos de última generación que da servicio a la terminal sur de de pasajeros y que se implantará, progresivamente, en toda la instalación aeroportuaria, actualmente en plena expansión.

El sistema neumático realizado por Envac está formado por una red inicial de más de 500 metros de tuberías subterráneas a través de las cuales se aspiran y transportan los residuos desde los puntos de depósito, distribuidos en el interior de la terminal, hasta la central de recogida. Allí, gracias a un sistema totalmente automatizado y estanco, los residuos llegan ya separados hasta tres contenedores herméticamente cerrados y divididos en residuos secos, vidrio, plástico y latas, y residuos húmedos (el papel se trata con un procedimiento distinto y específico). Desde este punto, los residuos son recogidos periódicamente por Veritas, la compañía gestora de RSU, para su transporte a los centros de recuperación y tratamiento.

La inversión total de SAVE en este sistema de recogida neumática ha sido de 2,1 millones de euros.

La experiencia positiva y el objetivo de alcanzar el objetivo Residuo Cero ha ha llevado a SAVE a planificar en su plan estratégico hasta 2037 la ampliación de la red de sistemas neumáticos a todos los edificios importantes del aeropuerto, que contará con un total tras las ampliaciones prevista de 6,5 kilómetros de tuberías.

Ventajas medioambientales

El aeropuerto ha implementado un innovador sistema de gestión de residuos que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y que ofrece importantes beneficios en términos de sostenibilidad.

Entre sus principales ventajas, destaca la optimización en la separación de residuos, lo que permite una gestión más eficiente y reduce la mezcla de materiales desechados. Actualmente, el sistema es responsable del 33 % del total de residuos generados en las operaciones aeroportuarias. Asimismo, Davide Bassano, director sostenibilidad Gruppo Save, señala que el aeropuerto ya recupera el 100 por 100 del residuo orgánico que se produce. Un dato especialmente sensible debido a la importante actividad de hostelería y restauración que se desarrolla en el aeropuerto.

Además, la automatización del sistema ha eliminado la necesidad de múltiples vehículos para el transporte de residuos hasta la isla ecológica del aeropuerto, ya que estos se trasladan directamente a los contenedores de la central de recogida., lo que se traduce en una reducción estimada de 6 toneladas de CO₂ al año.

Otro de los avances que proporciona el sistema desarrollado por Envac es la eliminación de espacios de almacenamiento intermedio, lo que no solo mejora la higiene del aeropuerto, sino que también refuerza su imagen y la experiencia de los pasajeros. Merece especial mención la mejora que este sistema supone en la emisión de olores ya que, al tratarse de sistemas precintados, la incidencia es prácticamente nula.

Por último, este sistema de recogida neumática minimiza la manipulación de residuos, favoreciendo una notable mejora de las condiciones laborales de los operarios y garantizando un entorno de trabajo más seguro y ergonómico. En este sentido, aclara Bassano, la plantilla ha manifestado su satisfacción con las mejoras implementadas en el desempeño diario de sus funciones. 

Compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad

Con esta iniciativa, el aeropuerto da un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.


“El camino emprendido por nuestro aeropuerto para lograr cero emisiones en 2030 avanza con acciones concretas, que aplican las tecnologías más modernas a diferentes contextos medioambientales, desde la gestión de la energía hasta la del agua y los residuos. El sistema de recogida neumática es un paso importante en esta hoja de ruta incluida en el Plan Estratégico 2037, que prevé la extensión gradual de este sistema a todo el aeropuerto. Esta ampliación supone una inversión de 52 millones de euros adicionales, que forman parte de la inversión total en sostenibilidad medioambiental, que ronda los 378 millones de euros. Nuestra atención se centra especialmente en la economía circular, con proyectos que promueven su aplicabilidad, entre los que se encuentra, además del sistema presentado esta mañana, la depuradora de agua de última generación, que ya permite un ahorro del 30% de agua potable y que se seguirá implantando en los próximos año”, Monica Scarpa, CEO of the SAVE Group.

“Estamos muy orgullosos de formar parte de este plan y de ver cómo los sistemas Envac siguen contribuyendo a redefinir la forma en la que se gestionan los residuos en un entorno cada vez más humano y medioambientalmente consciente y sostenible. Con la puesta en marcha del sistema del aeropuerto Marco Polo de Venecia, Envac vuelve al sector aeroportuario más fuerte y con más tecnología que nunca, tras unos años centrados en proyectos residenciales que nos han permitido explorar nuevas formas de optimizar nuestro I+D+i y ofrecer a Gruppo SAVE un sistema robusto, eficiente y seguro que promueve el uso eficiente de los recursos, la reducción drástica del tráfico y la contaminación, al mismo tiempo que contribuye a la neutralidad de carbono y a la economía circular”, Carlos Bernad, Presidente de Envac EMEA y CEO Envac Iberia.

Un enclave de alto valor ecológico

Cabe destacar que este nuevo hito resulta especialmente positivo teniendo en cuenta la ubicación geográfica del aeropuerto veneciano en una laguna de alto valor ecológico. En este sentido, el Grupo desarrolla una batería de acciones para preservar el entorno y hacerlo compatible con la intensa actividad aeroportuaria. Esta objetivo está alineado con la actividad y la tecnología que desarrolla Envac en el ámbito de la gestión de residuos en ciudades inteligentes, hospitales, aeropuertos, junto a sus soluciones de reciclaje.

La Laguna de Venecia, ubicada en la costa del mar Adriático, es la más más grande del Mediterráneo y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y ecológica. Su ecosistema, compuesto por humedales, marismas y canales, es un refugio para una gran biodiversidad y un hábitat clave para muchas especies de aves migratorias, aunque enfrenta amenazas por el cambio climático y el aumento del nivel del mar. El Aeropuerto Marco Polo se ubica al norte de este enclave natural por lo que su gestión debe priorizar la sostenibilidad para preservar el equilibrio ecológico de la laguna. 02/04/2025

Portada edición número 361
Ayuntamiento de Fuengirola, obras de saneamiento del Paseo Marítimo


PUBLICIDAD
















null


SEDE TÉCNICA Grupo Editorial
Poeta Joan Maragall, 51 | 28020 Madrid | España
t. +34 91 556 5004
editorial@sedetecnica.com

 

Aviso Legal
SEDE TÉCNICA, S.A. © 20224 All Rights Reserved