EDICIÓN ESPECIAL
55 ANIVERSARIO

OILGÁS celebra su 55 Aniversario con una edición especial que ha reunido a los líderes más influyentes del sector energético en torno a la reflexión 'De la ambición a la acción: objetivo Cero Emisiones Netas 2050'.


AEGE: La factura por el consumo de energía eléctrica para la industria electrointensiva en España es un 154% más cara que en Francia, y un 32% más cara que en Alemania

AEGE ha publicado la edicion de abril de su "Barómetro energético" en la que vuelven a quedar de manifiesto los elevados costes energéticos que sufre la industria electrointesiva española y que la situan en una posición de desventaja frente a sus homólogas francesa y alemana.

Con respecto a la presente actualización del Barómetro correspondiente al mes de abril de 2025, en relación con el mercado eléctrico español AEGE destaca lo siguientes datos:

• La factura por el consumo de energía eléctrica para un electrointensivo en España es 2,5 veces el coste de la energía en Francia y 1,3 veces el coste en Alemania, o lo que es lo mismo, un 154% más caro que en Francia, y un 32% más caro que en Alemania.

• Es de destacar que la gran industria de Francia adquiere un 62% de su electricidad con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos a través de la tarifa ARENH, a 42 €/MWh.

• Los consumidores electrointensivos en España hacen frente a unos costes por los servicios de ajuste del sistema que no son considerados en Francia y Alemania. Esto amplía la brecha competitiva en más de 14 €/MWh. 

• Las compensaciones por CO2 indirecto que obtienen las industrias electrointensivas en Alemania son sustancialmente superiores a las que recibe la industria nacional, que están limitadas por la indisponibilidad presupuestaria. Concretamente, en Alemania acceden a compensaciones por encima de las de nuestro país por un total de 26 €/MWh superiores.

Para la industria electrointensiva, industria de los productos básicos, sometida a una fuerte competencia internacional, los precios de la energía eléctrica son un asunto vital, puesto que llegan a representar hasta el 50% de sus costes de producción, y en algunos procesos lo supera. 01/05/2025

Edición 648 | 2025

Portada: Descarga de la plataforma (jack up) que sellará de forma definitiva los pozos de almacenamiento Castor, situados en la costa de Vinarós (Imagen Enagás)



















null


SEDE TÉCNICA Grupo Editorial
Poeta Joan Maragall, 51 | 28020 Madrid | España
t. +34 91 556 5004
editorial@sedetecnica.com

 

Aviso Legal
SEDE TÉCNICA, S.A. © 20224 All Rights Reserved